¿Has bebido alcohol sin saber que estabas embarazada y buscas información? ¿va a ocurrir algo en la gestación de lo que deba preocuparme? ¿qué debo hacer? En este post trataremos de dar respuesta a estas situaciones que pueden ocurrir.
Muchas mujeres no se percatan de que están embarazadas en las primeras semanas, o incluso durante el primer trimestre. Los motivos pueden ser varios, desde no presentar síntomas de embarazo, no dar importancia a la ausencia de la regla porque tenían el ciclo irregular, así como otros muchos.
Al desconocer la existencia de un embarazo, la rutina continúa igual. Salir con amigas, beberse unas cervezas o unas copas, hacer deporte… Pero cuando se aprecia o confirma un embarazo, son muchos los miedos que llegan al saber que quizás has podido provocarte daños en tu salud o en la del feto.
Beber alcohol durante el primer mes de embarazo
Si esta situación te está ocurriendo, lo primero que debes hacer es parar esos hábitos de inmediato, tanto si eres fumadora, como si bebes alcohol, consumes algún tipo de sustancia, o tengas cualquier hábito que sepas que es perjudicial.
En el caso del alcohol, debes saber que no existe una cantidad de alcohol que se considere segura de beber durante el embarazo. Los expertos siempre recomiendan que las mujeres gestantes se abstengan completamente de hacerlo.

¿Y si bebo alcohol antes de saber que estoy embarazada?
Estos son los principales daños a la salud fetal que hay que tener en cuenta si se consumen bebidas alcohólicas:
- Aumento del riesgo de aborto espontáneo.
- Bajo peso al nacer.
- Que el nacido desarrolle problemas de aprendizaje, del habla, de atención, hiperactividad, conductas agresivas o antisociales.
- Problemas en la anatomía del bebé, como cabeza y cerebro anormalmente pequeños, problemas cardiacos, en la espina dorsal o en el sistema nervioso.
Todos estos problemas relacionados con la ingesta de alcohol durante el embarazo se conocen como ‘Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal’ (TEAF); y si el bebé desarrolla varios de estos problemas, se dice que tiene ‘Síndrome de Alcohol Fetal’ (SAF).
Beber alcohol durante las primeras semanas de embarazo
Como te decimos, estos problemas no solo están relacionados con un consumo alto o excesivo, sino que también pueden darse con un consumo moderado. Por ello, en el momento en que confirmes un embarazo, debes hacer lo siguiente:
- Parar inmediatamente la ingesta y mantenerte completamente abstemia.
- Acudir lo antes posible a tu hospital o centro de salud para comenzar las revisiones y el control de la gestación. Debes comentarles el hecho de que has consumido alcohol desconociendo el embarazo, así podrán darte el consejo médico adecuado.
Todos los problemas descritos son los que pueden ocurrir, pero no significa que vayan a ocurrir siempre. Evidentemente, parar la ingesta a tiempo puede evitarlos o minimizarlos.
He bebido alcohol antes de saber que estaba embarazada, ¿qué hago?
De otro lado, si tuvieras un problema de dependencia al alcohol y no puedes dejarlo por completo, es importante que lo hables con tu profesional médico para que te incluya cuanto antes en un programa de terapia para poder dejarlo. Es importante que estés concienciada sobre tratarte este problema, pues ya no solo te pones en riesgo a tí misma, sino al futuro bebé.
También debes saber que este hecho también es un indicador de riesgo social o desprotección del nacido, por lo que las autoridades de protección del menor podrían abrir actuaciones al respecto, si han sido notificadas de que la madre no se ha puesto en tratamiento o el bebé finalmente presenta el síndrome alcohólico fetal.
Por tanto, si quieres tener un embarazo saludable, el consumo de alcohol no es compatible con ello. Ahora tus esfuerzos deben centrarse en cuidarte lo máximo posible, y siempre con la supervisión médica adecuada.
Posibilidad de embarazo por ausencia de un día de periodo
Hola Sandra,
La ausencia de un día de periodo no tiene por qué significar un embarazo, ni es determinante para indicar un embarazo. Solo puede confirmarse un embarazo con una prueba de orina (test de la farmacia) o de sangre (en el centro de salud). Si tienes un retraso en la regla, puedes realizarte la prueba para descartarlo o confirmarlo, solo así podrás saberlo de forma fiable. Esperamos haberte ayudado