• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Clínicas
    • Clínicas para abortar en España
    • Clínicas ETS en España
    • Clínicas de urología y ginecología
    • Clínicas de salud sexual
  • Aborto
    • ¿Cómo se realiza un aborto?
    • Clinicas de Aborto legal
    • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
    • ¿Dónde abortar?
    • Despues del aborto
    • Ley actual del Aborto en España
    • Aborto para menores de edad
    • Aborto hasta la semana 22: embarazo de alto riesgo
    • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Anticoncepción
    • Métodos Anticonceptivos seguros
      • Condón Masculino
      • Condón Femenino
      • La píldora combinada
      • Píldora sólo de progestágeno
      • Inyección anticonceptiva
      • Parche anticonceptivo
      • DIU (dispositivo intrauterino)
      • Implante anticonceptivo
      • Anillo vaginal anticonceptivo
      • Essure o anticoncepción tubárica
      • Diafragma con espermicida
      • Esterilización: ligadura de trompas y vasectomía
      • Métodos naturales
    • La píldora de emergencia
    • ¿Qué pasa si algo sale mal?
    • Preguntas frecuentes anticoncepción
  • ITS
    • ¿Qué son las ITS?
      • Evitar contraer ITS
      • ¡Hazte una prueba en seguida!
      • Síntomas más comunes
    • Tipos de infecciones de transmisión sexual
    • ¡Ayuda! Creo que tengo una ITS
    • Preguntas frecuentes sobre ITS
  • Educación Sexual
    • Tus Derechos Sexuales
    • Servicios de salud sexual
    • Sexo y relaciones
      • ¿[email protected] para mantener relaciones sexuales?
    • Relaciones de pareja
      • Situaciones difíciles
    • Mi cuerpo
      • Las chicas y la pubertad
      • Los chicos y la pubertad
    • Embarazo
      • Cómo hacerse una prueba de embarazo
  • Preguntas Frecuentes
    • Blog
    • Contacto

Cómo decirle a mis padres que estoy embarazada con 20 años

octubre 9, 2019 por Fatima Magro - Experta en Salud Sexual

Si acabas de notificar un embarazo mediante una prueba, sin duda estás ante un acontecimiento vital de gran importancia, independientemente de la decisión que quieras tomar al respecto, y especialmente si eres adolescente o joven y vives con tus padres; pues será precisa una conversación que quizás no sepas cómo abordar.

En este artículo queremos darte algunos consejos y pautas acerca del momento de contarles a tus padres que estás embarazada, y abriremos algunas reflexiones que tendrás que hacer al respecto.

Tienes edad legal para tomar decisiones por tí misma, pero necesitarás el apoyo de tus padres

Si tienes 20 años, legalmente ya eres mayor de edad, esto significa que eres adulta para tomar tus decisiones y para responsabilizarte de tu vida. No obstante, la gran mayoría de los y las jóvenes de 20 años continúan viviendo con sus padres, o como mínimo, dependen de ellos para muchas cosas; lo que significa que los vínculos permanecen, y seguramente sean las personas más importantes con las que compartes la gran mayoría de los problemas y las alegrías.

No hay duda de que si estás ante un embarazo (esperado o inesperado), hayas considerado abordarlo con tus padres a la mayor brevedad posible. Pero este momento te puede generar vergüenza, miedo a su reacción, y un sinfín de inseguridades más.

Por ello, vamos a tratar este tema como un proceso, y con pasos que puedes ir siguiendo; de forma que veas un orden lógico que te ayude a dar este paso.

¿Cómo afrontas este embarazo? ¿Cómo es tu vida en este momento y en un futuro próximo?

Este primer paso has de darlo con una reflexión contigo misma y analizar el contexto en que ha ocurrido todo. Tienes 20 años y por tanto, puedes decidir por tí misma qué hacer. Es normal que aún no sepas qué camino tomar, pero debes iniciar la valoración de si continuar el embarazo o interrumpirlo.

La respuesta la alcanzarás una vez hayas evaluado tus posibilidades:

  • ¿Puedo asumir en este momento ser madre?
  • ¿Qué voy a necesitar para ello?
  • ¿Mi pareja se haría responsable de la paternidad? o ¿seré madre soltera?
  • ¿Tengo ingresos económicos, una vivienda autónoma, o estabilidad económica suficiente?

Aunque puedas decidir todo ello tú sola, deberás tener en cuenta que eres muy joven, y por tanto, vas a necesitar ayuda de personas más adultas, especialmente si decidieras seguir adelante con el embarazo. Tu vida dará un giro de 360 grados, y pasarás en muy poco tiempo a ser responsable de otra persona, teniendo que dejar aparcada tu vida como lo ha sido hasta ahora.

Por lo tanto, posiblemente vayas a necesitar el apoyo de tus figuras adultas de referencia, lo que nos lleva a pensar en el siguiente paso.

¿Cómo es tu relación con tu madre y tu padre? ¿A quién contarle tu situación en primer lugar?

En este paso es importante que reflexiones sobre la relación que tienes con cada uno de ellos. ¿Tienes la misma confianza con los dos progenitores? ¿más en uno que en otro? ¿o tu relación es difícil o conflictiva?

Si tienes una relación de confianza y de buen ambiente familiar, no será tan difícil hablar de este tema con ellos, pues normalmente en estas situaciones vas a ser comprendida y escuchada. Y posteriormente, aunque la conversación pueda adquirir algo de tensión, terminará resolviéndose positivamente.

Sin embargo, si la relación carece de confianza o es de conflicto, quizás no será muy adecuado que les comuniques sola esta noticia. Será conveniente que primero se lo cuentes a alguien de mucha confianza (otros familiares, amiga, profesional de referencia, etc.) que te apoye y ayude en el proceso y te aporte la compañía que necesitas.

Si tienes pareja, es conveniente que tengas también su apoyo en esta futura conversación con tus padres.

Prepara la conversación que tendrás con tus padres sobre tu embarazo

Lo primero que debes anticipar es que tus padres, probablemente y como mínimo, se sentirán sorprendidos cuando les des la noticia, y eso vas a tener que gestionarlo de la mejor forma posible.

Deberás también preguntarte lo siguiente:

  • ¿Has hablado alguna vez de sexo con tus padres? si en tu casa es un tema tabú o que se omite, quizás su reacción pueda ser más tensa.
  • ¿Cuáles son las creencias y valores de tus padres?
  • ¿Cómo suelen reaccionar ante los acontecimientos inesperados?

Así mismo, lo más seguro es que a raíz de la noticia, tengan muchas preguntas que hacerte sobre ello. A algunas seguro que puedes anticiparte y preparar la mejor respuesta a las mismas. Piensa que aunque puedan abrumarte con ellas, es normal que te las hagan.

Finalmente, elige el mejor momento para hablar con ellos. Este momento es bueno cuando dispongan de tiempo en que puedan prestarte toda su atención, y en el que no estén agobiados o estresados.

Los siguientes ítems pueden ayudarte para el momento de la conversación:

  • No la comiences en negativo (‘tengo algo malo que contaros‘), sino simplemente decir ‘tengo algo importante que contaros‘.
  • Mantente firme durante la conversación, no te sientas culpable en caso de que ellos en una primera reacción se molesten contigo. Hazles ver que la primera sorprendida eres tú y que necesitas su apoyo.
  • Ten planteada ya una posible decisión personal sobre el embarazo para comunicárselo. De esta forma valorarán tu madurez al respecto. Si no la has tomado, háblales de los pros y los contras que has reflexionado y comparte con ellos tus dudas.
  • Tú también deberás dejarles tiempo a ellos para que asimilen lo que les has contado. Si en el momento de la conversación se han mostrado poco receptivos, o muy tensos, diles que en otro momento podéis retomar la conversación cuando estén más tranquilos.
    • Si la situación lo permite, pregúntales cómo se sienten al respecto para que ellos también puedan expresarse con libertad.

Si has decidido interrumpir el embarazo, ¿cuál es la ayuda que necesitarás de tus padres?

Al ser mayor de edad, no necesitas su consentimiento para hacerlo. Pero si se muestran en contra (aunque tu decisión sea firme), y crees que esto te va a suponer un conflicto, cuenta con la ayuda de tu profesional sanitario y del personal de las Clínicas IVE (que son los centros acreditados donde te realizarán el procedimiento). También hacen mediación familiar en estos casos si lo necesitas.

Si te apoyan en tu decisión (la compartan o no), serán una muy buena compañía y apoyo para cuando vayas a realizarte la IVE. Si decides que te acompañe otra persona, como tu pareja o una amiga, no les mantengas al margen y comparte con ellos tus sensaciones durante el proceso.

Y si decididieras seguir adelante con la gestación, tus padres podrían apoyarte en:

  • Acudir a recursos públicos de ayuda y apoyo a la maternidad joven, para recibir información y asesoramiento de prestaciones, cuidados, parentalidad positiva, etc. (Seguridad Social, Servicios Sociales, centros de apoyo a las familias…)
  • Ayuda en la búsqueda del mejor ambiente para la crianza del bebé (vivienda, economía, futura organización doméstica, etc.).
  • Controles médicos y seguimiento obstétrico de la gestación.

Finalmente, si tienes pareja y se responsabiliza de la paternidad, será necesario que también asuma todas estas tareas en igualdad de condiciones, así como contar con el apoyo de sus padres en el proceso.

Archivado en: Educación sexual e Igualdad Etiquetado como: embarazo no deseado, derecho a decidir, informacion sexual para jovenes en espana, ayuda para abortar, consentimiento paterno aborto, apoyo emocional

Avatar

Acerca de Fatima Magro - Experta en Salud Sexual

Fatima Magro es consejera de Para-Abortar.es en asuntos relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva. Diplomada en Trabajo Social, Experta en Educación Sexual y con Maestría en Igualdad entre Mujeres y Hombres, aspecto que me ha permitido participar en varias investigaciones sociológicas con perspectiva de género y desarrollar mi compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres.
Colaborar en este proyecto desde hace más de 6 años es para mí una experiencia muy motivadora y realmente gratificante que me ha permitido formar parte de un gran proyecto líder en informar, orientar y asesorar a las mujeres sobre su derecho a decidir en España. Luchamos cada día para que todas ellas, sean de donde sean, puedan ejercer su derecho a interrumpir el embarazo de forma segura, legal, y por su propia decisión.

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Categorías

  • Aborto en España
  • Clínicas IVE Barcelona
  • Clínicas IVE Madrid
  • Clínicas IVE Alicante
  • Clínicas IVE Guipúzcoa
  • Clínicas IVE País Vasco
  • Aborto de 5 semanas en España
  • Aborto de 4 semanas en España
  • Aborto de 9 semanas en España
  • Aborto de 13 semanas en España
  • Campañas y eventos
  • Aborto de 3 semanas en España
  • Aborto de 6 semanas en España
  • Aborto de 10 semanas en España
  • Aborto de 14 semanas en España
  • Despenalización del aborto en el mundo
  • Abortar de 2 semanas en España
  • Abortar de 7 semanas en España
  • Aborto de 11 semanas en España
  • Educación sexual e Igualdad
  • Abortar de 1 semana en España
  • Aborto de 8 semanas en España
  • Anticoncepción e ITS
  • Abortar en Madrid hoy
  • Abortar en Barcelona hoy
  • Abortar en Valencia hoy
  • Abortar en el País Vasco hoy
  • Abortar en Álava hoy
  • Abortar en Asturias hoy
  • Abortar en Alicante
  • Comprar pastillas abortivas en España
  • Abortar en Guipúzcoa
  • Clínicas IVE Valencia
  • Abortar en Galicia hoy
  • Clínicas IVE Galicia
  • Cuánto cuesta un aborto en Madrid
  • Cuánto cuesta abortar en Barcelona
  • Abortar a los 4 meses en España
  • Abortar a los 3 meses en España
  • Abortar a los 2 meses en España
  • Abortar con 1 mes en España
  • Aborto de 12 semanas en España
  • Abortar en Palma de Mallorca hoy
  • Abortar en Ibiza hoy
  • Esterilización femenina en España
  • Vasectomía sin bisturí en España

Información destacada

  • Clínicas de Aborto en España
  • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
  • La píldora de emergencia
  • Aborto en España

Sobre nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Publicidad y Patrocinadores
  • Cookies

© 2021 · http://para-abortar.es" ·