• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Clínicas
    • Clínicas para abortar en España
    • Clínicas ETS en España
    • Clínicas de urología y ginecología
    • Clínicas de salud sexual
  • Aborto
    • ¿Cómo se realiza un aborto?
    • Clinicas de Aborto legal
    • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
    • ¿Dónde abortar?
    • Despues del aborto
    • Ley actual del Aborto en España
    • Aborto para menores de edad
    • Aborto hasta la semana 22: embarazo de alto riesgo
    • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Anticoncepción
    • Métodos Anticonceptivos seguros
      • Condón Masculino
      • Condón Femenino
      • La píldora combinada
      • Píldora sólo de progestágeno
      • Inyección anticonceptiva
      • Parche anticonceptivo
      • DIU (dispositivo intrauterino)
      • Implante anticonceptivo
      • Anillo vaginal anticonceptivo
      • Essure o anticoncepción tubárica
      • Diafragma con espermicida
      • Esterilización: ligadura de trompas y vasectomía
      • Métodos naturales
    • La píldora de emergencia
    • ¿Qué pasa si algo sale mal?
    • Preguntas frecuentes anticoncepción
  • ITS
    • ¿Qué son las ITS?
      • Evitar contraer ITS
      • ¡Hazte una prueba en seguida!
      • Síntomas más comunes
    • Tipos de infecciones de transmisión sexual
    • ¡Ayuda! Creo que tengo una ITS
    • Preguntas frecuentes sobre ITS
  • Educación Sexual
    • Tus Derechos Sexuales
    • Servicios de salud sexual
    • Sexo y relaciones
      • ¿[email protected] para mantener relaciones sexuales?
    • Relaciones de pareja
      • Situaciones difíciles
    • Mi cuerpo
      • Las chicas y la pubertad
      • Los chicos y la pubertad
    • Embarazo
      • Cómo hacerse una prueba de embarazo
  • Preguntas Frecuentes
    • Blog
    • Contacto

Frente a las relaciones tóxicas y contagios de ITS, Educación Sexual Integral

febrero 6, 2020 por Fatima Magro - Experta en Salud Sexual

En el momento actual en que ciertos sectores conservadores de la sociedad española han cuestionado la Educación Sexual, desde este portal defendemos, con datos, la importancia de esta materia para la población.

Son muchos los estudios que contrastan que la falta de educación sexual aumenta las prácticas de riesgo en jóvenes, lo que lleva al aumento de embarazos en la adolescencia y de contagios de infecciones de transmisión sexual. Otro riesgo que tenemos sobre la mesa son las relaciones tóxicas, especialmente entre la población adolescente. Es posible prevenir estos problemas crecientes si le damos a la Educación Sexual el lugar que se merece.

Este portal ha colaborado en un estudio realizado a jóvenes en México, a través de nuestra alianza con proyectos que se desarrollan en dicho país. En este artículo queremos mostrarte los resultados, pues los hábitos revelados por los jóvenes encuestados no difieren mucho de las problemáticas que tenemos en España al respecto.

¿Qué ocurre en los países que ofrecen programas integrales de Educación Sexual?

presentadora TV Noruega enseñando el aparato reproductor femenino
Imagen de programa Pubertet, de la TV Noruega sobre educación sexual

Para comprender la importancia de esta materia, empezaremos contando qué han conseguido los países pioneros en implantar programas integrales de Educación Sexual en las escuelas. Noruega y los Países Bajos son dos ejemplos de ello, impartiéndola desde los 4 años en sus centros educativos. Fruto de ello, han logrado los siguientes objetivos:

  • Son los países con menores tasas de contagios de ITS y de embarazos en la adolescencia.
  • Han conseguido subir el promedio de edad de inicio de las relaciones sexuales a los 18 años.
  • Y en consecuencia, tienen adolescentes y jóvenes con mayor información y sensibilización, mucho más conscientes y con un desarrollo maduro de su sexualidad.

Si la edad de inicio de las relaciones sexuales en los Países Bajos son los 18 años, en México, esta edad desciende a los 15 años. No es sorprendente que este país ocupe el primer lugar en embarazos adolescentes de entre todos los países de la OCDE. La causa, es la falta de educación sexual.

Debido a ello, se ha creado recientemente en México el Proyecto Educasex Academy, asociado al Programa Eresfem de prevención y sensibilización para el bienestar y la salud nacional, con el que este portal desarrolla sinergias y colaboraciones a favor de la prevención y la educación afectivo-sexual.

Ante la falta de educación sexual, nacen iniciativas como “Educasex Academy”

logo Educasex Academy, proyecto de educación sexual integral

Educasex Academy es un programa sin ánimo de lucro que desarrolla charlas en centros educativos, ofreciendo ciclos de Educación Sexual Integral adaptados a las diferentes etapas de pubertad-adolescencia-juventud. Así mismo, realiza campañas de sensibilización a la población en general sobre salud sexual y reproductiva, en alianza con diversos portales web de importante tirada nacional sobre la materia.

Su andadura comienza en 2019 a través del lanzamiento de una campaña en Facebook llamada “Tú me pones, yo pongo“, para promover el uso del preservativo, y para analizar los hábitos sexuales de las usuarias y usuarios de esta red social. Se realizaron cuatro sencillas encuestas, en las que participaron 8.887 jóvenes (72% mujeres, 28% hombres) de entre 16 y 29 años. Fruto de los resultados obtenidos, se presenta ahora el Primer Estudio de Hábitos en Salud Sexual en Jóvenes de la Ciudad de México y Área Metropolitana.

Prácticas de riesgo y escaso uso de servicios de salud sexual en la población joven

infografía resultados principales Estudio Educasex Academy
Principales resultados del Primer Estudio Educasex Academy

Los resultados más destacados de este estudio son:

  • Solo al 45% de los jóvenes encuestados les gusta utilizar el condón, al resto no. Sin embargo, el 45% de las personas que decían no gustarles el condón, aseguran usarlo porque saben que es la única forma de prevenir una ETS.
  • Sobre el uso real del condón, un 60% asegura usarlo siempre. Pero un 36% deja de utilizarlo cuando su relación se vuelve estable y exclusiva.
  • Un 23% rechaza el uso del condón femenino, porque les parece un método complicado de usar, o que resta placer.
  • En el último año, el 60% ha utilizado la pastilla del día después, y el 12% más de tres veces.
  • El 40% nunca se ha realizado una prueba de detección de ITS. Solo el 15% lo ha hecho de forma regular.
  • El 44% nunca ha asistido a una consulta sobre salud sexual. Solo el 24% acude una vez al año.
  • De las razones para no acudir a consulta ginecológica o urológica, el 45% declaró que no eran servicios accesibles por el coste económico de los mismos.
  • 64% de las personas encuestadas declaran haber sido víctimas de acoso o agresión sexual. Más de la mitad no denunció por vergüenza o porque creyeron que no tenía sentido. Y el 26% sí denunció, pero aseguraron no recibir la ayuda adecuada.

Con estos resultados se evidencia la necesidad de implantar una educación sexual integral y accesible

Gráfico hábitos sexuales ante rotura del preservativo. Estudio Educasex Academy
Gráfico sobre los resultados de la pregunta de la encuesta ¿se te ha roto el condón? ¿qué hiciste o qué harías? Más del 90% compraría la pastilla de emergencia

Conocer la existencia de la pastilla de emergencia es positivo, ya que se trata de un recurso anticonceptivo útil cuando ha fallado el método anticonceptivo regular, previniendo así que ocurra un embarazo. Tal y como muestra el gráfico, más del 90% de las personas encuestadas conocen este método de emergencia y no dudarían en adquirirlo ante la rotura del condón.

Sin embargo, uno de los datos más preocupantes de los resultados, es su alta tasa de utilización, de lo que se deducen los siguientes hechos:

  • Falta de concienciación real sobre el uso del condón. Si las relaciones sexuales con protección estuvieran más normalizadas, la anticoncepción de emergencia tendría un uso más irregular. Es decir, solo en casos concretos, que es su función real.
  • Desinformación en general sobre los métodos anticonceptivos. Esto provoca que no se diferencie entre los métodos regulares y los métodos de emergencia, dando un uso frecuente a estos últimos como segunda oportunidad de prevenir un embarazo después de mantener relaciones sin protección.
  • Riesgos para la salud de las mujeres que usan la pastilla de emergencia más de lo recomendado (alteraciones ginecológicas).

Así mismo, la mala percepción que se tiene sobre el condón convierte su uso en un problema.

Esto aumenta la posibilidad de que en realidad, se utilice el condón de forma irregular, y por tanto, crezcan los riesgos de contagios de ITS o de embarazos no deseados.

Es alarmante también el escaso contacto que tiene la juventud con los servicios de salud sexual, tanto para detectar ITS de forma precoz, para prevenir enfermedades ginecológicas o urológicas, como para recibir información científica y veraz sobre cómo cuidar su salud. Se detecta una razón de inaccesibilidad económica para ello.

Estas problemáticas no hacen más que aumentar los riesgos. Por ello, Educasex Academy nace para acercar la educación sexual de forma gratuita, entendiéndola como servicio preventivo de primer orden. Información , orientación, y dotación de herramientas para el auto-cuidado y el mantenimiento de relaciones sanas sin ningún tipo de violencia, son las funciones principales de este proyecto.

La prevención de la violencia sexual a través de la cultura del consentimiento, es otro objetivo prioritario

No es No. La cultura del consentimiento sexual

En las encuestas realizadas se puede observar que existe un índice muy alto en violencia sexual, junto con una gran inseguridad para las víctimas a la hora de solicitar y recibir protección. Las relaciones tóxicas entre la juventud son la antesala a este tipo de violencia, cuya característica principal es que está todavía muy silenciada y normalizada.

No obstante, estos comportamientos se pueden prevenir incluyendo esta materia en los programas de educación sexual. Educasex trabaja de forma transversal la cultura del consentimiento sexual en su programa didáctico. Sensibiliza a la juventud sobre los derechos sexuales, el empoderamiento, las habilidades sociales de empatía y asertividad, y ofrece una educación en valores basados en el respeto mutuo.

Además, recientemente este programa ha publicado dos Guías de Prevención del Acoso Sexual en las escuelas. Una dirigida a jóvenes, y otra dirigida a familias y personal educativo. Estas herramientas sirven como materiales didácticos para abordar esta realidad en las aulas mexicanas.

En España, la educación sexual sigue siendo también una asignatura pendiente

Video de la FPFE (Federación de Planificación Familiar Estatal), por una Educación Sexual Integral en España

Si bien la educación sexual en España está respaldada por ley, en la realidad sigue siendo escasa la inclusión de esta materia en el currículo académico, tal y como desarrollan nuestros países ejemplo (Noruega y Países Bajos). Existe también mucha desigualdad territorial, puesto que hay muchas diferencias entre Comunidades Autónomas en cuanto a servicios de salud y educación sexual. Por no hablar de las que están implementando censuras educativas al respecto.

Por nuestra parte, colaborar con los proyectos de México mencionados nos está permitiendo ser partícipes de un futuro mejor para la salud sexual de la juventud de este país. Esto hace que en España no bajemos la guardia, ya que no podemos permitir dar un paso atrás en cuestión de derechos y políticas públicas.

Problemáticas como el aumento de contagios de ITS y de casos de violencia sexual afectan directamente a nuestro país, señal de que queda mucho por hacer. El reto pendiente es transversalizar la educación sexual a todos los espacios de socialización: familia, escuela, medios de comunicación; así como al tándem entre sistema sanitario-social-educativo. No es difícil si hay voluntad política, puesto que referencias positivas, no nos faltan.

Archivado en: Educación sexual e Igualdad Etiquetado como: informacion sexual para jovenes en espana, prevención de embarazos no deseados, relaciones sexuales, consentimiento sexual, educación sexual, evitar contagio de ITS, educación sexual integral, educasex academy, hábitos sexuales, prevención de la violencia sexual, relaciones sanas

Avatar

Acerca de Fatima Magro - Experta en Salud Sexual

Fatima Magro es consejera de Para-Abortar.es en asuntos relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva. Diplomada en Trabajo Social, Experta en Educación Sexual y con Maestría en Igualdad entre Mujeres y Hombres, aspecto que me ha permitido participar en varias investigaciones sociológicas con perspectiva de género y desarrollar mi compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres.
Colaborar en este proyecto desde hace más de 6 años es para mí una experiencia muy motivadora y realmente gratificante que me ha permitido formar parte de un gran proyecto líder en informar, orientar y asesorar a las mujeres sobre su derecho a decidir en España. Luchamos cada día para que todas ellas, sean de donde sean, puedan ejercer su derecho a interrumpir el embarazo de forma segura, legal, y por su propia decisión.

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Categorías

  • Aborto en España
  • Clínicas IVE Barcelona
  • Clínicas IVE Madrid
  • Clínicas IVE Alicante
  • Clínicas IVE Guipúzcoa
  • Clínicas IVE País Vasco
  • Aborto de 5 semanas en España
  • Aborto de 4 semanas en España
  • Aborto de 9 semanas en España
  • Aborto de 13 semanas en España
  • Campañas y eventos
  • Aborto de 3 semanas en España
  • Aborto de 6 semanas en España
  • Aborto de 10 semanas en España
  • Aborto de 14 semanas en España
  • Despenalización del aborto en el mundo
  • Abortar de 2 semanas en España
  • Abortar de 7 semanas en España
  • Aborto de 11 semanas en España
  • Educación sexual e Igualdad
  • Abortar de 1 semana en España
  • Aborto de 8 semanas en España
  • Anticoncepción e ITS
  • Abortar en Madrid hoy
  • Abortar en Barcelona hoy
  • Abortar en Valencia hoy
  • Abortar en el País Vasco hoy
  • Abortar en Álava hoy
  • Abortar en Asturias hoy
  • Abortar en Alicante
  • Comprar pastillas abortivas en España
  • Abortar en Guipúzcoa
  • Clínicas IVE Valencia
  • Abortar en Galicia hoy
  • Clínicas IVE Galicia
  • Cuánto cuesta un aborto en Madrid
  • Cuánto cuesta abortar en Barcelona
  • Abortar a los 4 meses en España
  • Abortar a los 3 meses en España
  • Abortar a los 2 meses en España
  • Abortar con 1 mes en España
  • Aborto de 12 semanas en España
  • Abortar en Palma de Mallorca hoy
  • Abortar en Ibiza hoy
  • Esterilización femenina en España
  • Vasectomía sin bisturí en España

Información destacada

  • Clínicas de Aborto en España
  • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
  • La píldora de emergencia
  • Aborto en España

Sobre nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Publicidad y Patrocinadores
  • Cookies

© 2021 · http://para-abortar.es" ·