Estimada usuaria,
Uno de los temores de las mujeres que usan el Dispositivo Intrauterino es el que nos planteas, es decir, si éste puede moverse o desplazarse. Se trata de un riesgo que puede ocurrir bajo algunas circunstancias, por ello es imprescindible acudir a revisiones ginecológicas cada año, y así comprobar que esté en su lugar.
Si crees que te ha podido ocurrir, te explicamos cómo saber si el DIU se ha movido:
- Comprueba si al introducir el dedo tocas los hilos del DIU, y compáralo con respecto a comprobaciones anteriores que hayas podido hacer. Si los tocas que están más cortos o más largos, puede ser señal de que se haya movido.
- Si sientes dolor o molestias en tus relaciones sexuales, o has notado molestias en la zona que nunca habías tenido con anterioridad.
En estos casos, debes acudir a consulta ginecológica cuanto antes para que comprueben el DIU y colocarlo bien en caso de haberse movido. Encuentra aquí Clínicas Ginecológicas con servicio de DIU y pide cita inmediata.
El desplazamiento del DIU puede ocasionar heridas internas que pueden infectarse. También se reduce su efectividad en el caso de no estar colocado correctamente. Por ello es importante que acudas cuanto antes a consulta ginecológica y comprueben su posición.
Cómo revisar los hilos del DIU:
- Lávate las manos con agua y jabón para que estén bien desinfectadas.
- En cuclillas, introduce tu dedo índice o tu dedo corazón en la vagina hasta tocar el cuello del útero. El cérvix o cuello del útero tiene un tacto parecido a la punta de la nariz. Ahí deberías palpar los hilos del DIU. Eso significa que está en su lugar.
- Si no sientes los hilos, o éstos están más cortos o más largos de lo normal, es señal que está mal colocado. También si al palpar sientes la T del DIU (la parte superior).
- En estos casos, debes acudir a que lo revise la profesional ginecológica. No debes hacer nada por tu cuenta, ni intentar colocarlo ni sacarlo. Déjalo como está hasta que vayas a consulta, y si tienes relaciones sexuales utiliza un preservativo.