• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Clínicas
    • Clínicas para abortar en España
    • Clínicas ETS en España
    • Clínicas de urología y ginecología
    • Clínicas de salud sexual
  • Aborto
    • ¿Cómo se realiza un aborto?
    • Clinicas de Aborto legal
    • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
    • ¿Dónde abortar?
    • Despues del aborto
    • Ley actual del Aborto en España
    • Aborto para menores de edad
    • Aborto hasta la semana 22: embarazo de alto riesgo
    • Preguntas frecuentes sobre el aborto
  • Anticoncepción
    • Métodos Anticonceptivos seguros
      • Condón Masculino
      • Condón Femenino
      • La píldora combinada
      • Píldora sólo de progestágeno
      • Inyección anticonceptiva
      • Parche anticonceptivo
      • DIU (dispositivo intrauterino)
      • Implante anticonceptivo
      • Anillo vaginal anticonceptivo
      • Essure o anticoncepción tubárica
      • Diafragma con espermicida
      • Esterilización: ligadura de trompas y vasectomía
      • Métodos naturales
    • La píldora de emergencia
    • ¿Qué pasa si algo sale mal?
    • Preguntas frecuentes anticoncepción
  • ITS
    • ¿Qué son las ITS?
      • Evitar contraer ITS
      • ¡Hazte una prueba en seguida!
      • Síntomas más comunes
    • Tipos de infecciones de transmisión sexual
    • ¡Ayuda! Creo que tengo una ITS
    • Preguntas frecuentes sobre ITS
  • Educación Sexual
    • Tus Derechos Sexuales
    • Servicios de salud sexual
    • Sexo y relaciones
      • ¿[email protected] para mantener relaciones sexuales?
    • Relaciones de pareja
      • Situaciones difíciles
    • Mi cuerpo
      • Las chicas y la pubertad
      • Los chicos y la pubertad
    • Embarazo
      • Cómo hacerse una prueba de embarazo
  • Preguntas Frecuentes
    • Blog
    • Contacto

¿Cómo saber si el DIU se ha movido?

Estimada usuaria,

Uno de los temores de las mujeres que usan el Dispositivo Intrauterino es el que nos planteas, es decir, si éste puede moverse o desplazarse. Se trata de un riesgo que puede ocurrir bajo algunas circunstancias, por ello es imprescindible acudir a revisiones ginecológicas cada año, y así comprobar que esté en su lugar.

Si crees que te ha podido ocurrir, te explicamos cómo saber si el DIU se ha movido:

  • Comprueba si al introducir el dedo tocas los hilos del DIU, y compáralo con respecto a comprobaciones anteriores que hayas podido hacer. Si los tocas que están más cortos o más largos, puede ser señal de que se haya movido.
  • Si sientes dolor o molestias en tus relaciones sexuales, o has notado molestias en la zona que nunca habías tenido con anterioridad.
En estos casos, debes acudir a consulta ginecológica cuanto antes para que comprueben el DIU y colocarlo bien en caso de haberse movido. Encuentra aquí Clínicas Ginecológicas con servicio de DIU y pide cita inmediata.

El desplazamiento del DIU puede ocasionar heridas internas que pueden infectarse. También se reduce su efectividad en el caso de no estar colocado correctamente. Por ello es importante que acudas cuanto antes a consulta ginecológica y comprueben su posición.

Cómo revisar los hilos del DIU:

  • Lávate las manos con agua y jabón para que estén bien desinfectadas.
  • En cuclillas, introduce tu dedo índice o tu dedo corazón en la vagina hasta tocar el cuello del útero. El cérvix o cuello del útero tiene un tacto parecido a la punta de la nariz. Ahí deberías palpar los hilos del DIU. Eso significa que está en su lugar.
  • Si no sientes los hilos, o éstos están más cortos o más largos de lo normal, es señal que está mal colocado. También si al palpar sientes la T del DIU (la parte superior).
  • En estos casos, debes acudir a que lo revise la profesional ginecológica. No debes hacer nada por tu cuenta, ni intentar colocarlo ni sacarlo. Déjalo como está hasta que vayas a consulta, y si tienes relaciones sexuales utiliza un preservativo.

Etiquetado como: metodos anticonceptivos, diu

Barra lateral primaria

Categorías

  • Aborto en España
  • Clínicas IVE Barcelona
  • Clínicas IVE Madrid
  • Clínicas IVE Alicante
  • Clínicas IVE Guipúzcoa
  • Clínicas IVE País Vasco
  • Aborto de 5 semanas en España
  • Aborto de 4 semanas en España
  • Aborto de 9 semanas en España
  • Aborto de 13 semanas en España
  • Campañas y eventos
  • Aborto de 3 semanas en España
  • Aborto de 6 semanas en España
  • Aborto de 10 semanas en España
  • Aborto de 14 semanas en España
  • Despenalización del aborto en el mundo
  • Abortar de 2 semanas en España
  • Abortar de 7 semanas en España
  • Aborto de 11 semanas en España
  • Educación sexual e Igualdad
  • Abortar de 1 semana en España
  • Aborto de 8 semanas en España
  • Anticoncepción e ITS
  • Abortar en Madrid hoy
  • Abortar en Barcelona hoy
  • Abortar en Valencia hoy
  • Abortar en el País Vasco hoy
  • Abortar en Álava hoy
  • Abortar en Asturias hoy
  • Abortar en Alicante
  • Comprar pastillas abortivas en España
  • Abortar en Guipúzcoa
  • Clínicas IVE Valencia
  • Abortar en Galicia hoy
  • Clínicas IVE Galicia
  • Cuánto cuesta un aborto en Madrid
  • Cuánto cuesta abortar en Barcelona
  • Abortar a los 4 meses en España
  • Abortar a los 3 meses en España
  • Abortar a los 2 meses en España
  • Abortar con 1 mes en España
  • Aborto de 12 semanas en España
  • Abortar en Palma de Mallorca hoy
  • Abortar en Ibiza hoy
  • Esterilización femenina en España
  • Vasectomía sin bisturí en España

Información destacada

  • Clínicas de Aborto en España
  • ¿Cómo abortar en España? Pasos a seguir
  • La píldora de emergencia
  • Aborto en España

Sobre nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Publicidad y Patrocinadores
  • Cookies

© 2021 · http://para-abortar.es" ·